ix. Geomorfología de zonas áridas y semiáridas
Las zonas áridas y semiáridas
comprenden una superficie muy amplia de nuestro territorio.
Son áreas de elevada fragilidad donde la degradación y
pérdida del suelo son los principales responsables de la
desertificación.
La
deforestación de las zonas boscosas, el sobrepastoreo, la
sobreexplotación de los suelos agrícolas, la degradación de
los suelos por procesos físico-químicos son factores que
presentan una relación directa con dicha degradación.
Para evitar un incremento del proceso es importante el
establecimiento de medidas correctoras y una planificación
que se base en el conocimiento de cómo funciona el sistema,
en el conocimiento de las interrelaciones existentes entre
sus componentes y las causas-efecto.
Desde hace décadas se están
llevando a cabo en España una gran cantidad de estudios
sobre la erosión del suelo, tanto hídricos como eólicos.
Prueba de
ello es el gran número de trabajos que se presentado en las
Conferencias Internacionales de Geomorfología (organizadas
por la IAG), celebradas en Zaragoza en 2005 y Melbourne
2009, como en las últimas reuniones nacionales de
la Sociedad Española
de Geomorfología (SEG) celebradas en Cádiz (2008) y Solsona,
(2010).
El objetivo que se pretende con
esta sesión es ampliar el conocimiento actual sobre los
problemas de desertificación en España mediante aportaciones
donde se analicen problemas como la pérdida de suelo por
erosión hídrica y eólica, que nos lleven a comprender cuales
son las causas de la degradación del suelo. Aspectos como la
influencia de la acción antrópica sobre la erosión tendrán
cabida en esta sesión, pues el aumento de la actividad
humana en un área o el cambio en el uso del suelo puede dar
lugar a una aceleración de este proceso. También se
analizaran aspectos como la sobreexplotación del suelo o la
influencia de la agricultura en la erosión. Un factor muy
importante a tener en cuenta dentro del análisis de la
erosión de cara al establecimiento de unas medidas
correctoras y de cara al diseño de escenarios futuros es
cómo afectará a este proceso el cambio climático.
|
Presidente:
Dra. Gloria Dessir (Universidad de Zaragoza)
Co-Presidente: Dra. Maria Asunción Romero Díaz (Universidad
de Murcia)

Rambla Algeciras, Murcia

Bardenas Reales, Navarra
|